Mantener el control en el rendimiento deportivo, de los deportistas que ingresan a nuestra Asociación, provenientes de diversas escuelas deportivas, se torna esencial a la hora de conformar un equipo competitivo.

Mantener el control en el rendimiento deportivo, de los deportistas que ingresan a nuestra Asociación, provenientes de diversas escuelas deportivas, se torna esencial a la hora de conformar un equipo competitivo.
¿Cuál es la edad adecuada para comenzar a entrenar, que aspectos debemos considerar de una escuela o club de TKD y que debemos considerar los entrenadores o instructores para satisfacer esas demandas?
El presente trabajo se elaboró con el propósito de exponer los principios fundamentales que inciden en el proceso de enseñanza - aprendizaje del Taekwondo WT, dignos de considerar por cada Maestro o Instructor al asumir el gran desafío de tener una Escuela de Taekwondo.
Esta investigación se encuadra en los siguientes club deportivos de Taekwon-Do de la ciudad de Talca, los cuales son club Pangui y club Quinteros kwan, donde la población participante son los estudiantes que participan en torneos , los cuales varios han desertado tras las constantes derrotas sufridas en los campeonatos.
La agresividad es una característica innata en todas las especies, incluidos los seres humanos, en algunos casos se convierte en necesaria para lograr la sobrevivencia, el exceso de ella puede generar una conducta violenta, pero encauzada ayuda a cumplir tareas de una forma más efectiva.
En búsqueda de entregar mayor conocimiento a los distintos instructores y alumnos de taekwondo a nivel nacional, la presente tesis busca ayudar y ahondar en el taekwondo, su uso en defensa personal y realizar un análisis desde una mirada psicológica y legal sobre la legítima defensa.
La Defensa Personal para la formación y perfeccionamiento de los Guardias de Seguridad Privada, son una demostración de la aplicación de las Técnicas de Artes Marciales en un encuentro violento. El objetivo del Curso de GG.SS.
El presente trabajo de investigación, busca presentar una propuesta de modificación al articulo 7º “De las categorías” del reglamento oficial del cuerpo de árbitros de la federación deportiva nacional de taekwondo WT de Chile, donde se señala las clases a las cuales pueden optar los árbitros nacionales oficiales de la federación, además se mencionan los requisitos para ascender a cada una de las clases.
El arte marcial del taekwondo, tiene una gran variedad de movimientos tanto de manos como de piernas dentro de las distintas formas taegup pasando de las formas mas básicas como il chang hasta llegar a formas más complejas como koryo o taebek para lo cual extrayendo cada uno de sus movimientos o técnicas podemos elaborar variadas técnicas de defensa personal
Este trabajo de tesis, se realizó con el objetivo de llevar a cabo una propuesta metodológica por medio de un taller de Taekwondo, el cual es un arte marcial y deporte olímpico, como una herramienta metodológica que permita desarrollar habilidades sociales y disminuir las conductas agresivas entre los niños del establecimiento educativo “Luis Muñoz Burboa” F - 560, ubicado en Michimalongo n° 22 sector “Agüita de la Perdiz” de la comuna de Concepción.
La historia mundial del TAEKWONDO ha sido estudiada y difundida a lo largo de estos últimos años, siendo necesario para cada alumno ,instructor o maestro el conocimiento ya sea total o parcial de los inicios de este lindo deporte que a todos nos une.
Considero, que la Defensa Personal puede ser una herramienta de trabajo fantástica para la enseñanza de las Artes Marciales, siempre y cuando el profesor esté preparado y le dé el rigor que se merece.